¿Estás pensando en el destino de tus próximas vacaciones? ¿Quieres visitar algunos de los pueblos más bonitos de España? Pues sigue leyendo porque en esta lista vas a encontrar paisajes y lugares que cuya belleza no deja indiferente a nadie.
Nota: Hemos creado la lista en orden alfabético porque cada uno de ellos es una maravilla y cada viajero tiene sus preferencias.
Empezamos con la lista de Los pueblos más bonitos de España en 2021
1. Aínsa, Huesca
Aínsa es uno de los pueblos medievales más conocidos de los Pirineos, por sus bellos paisajes y su ubicación privilegiada. No puedes dejar de visitar algunos de sus rincones y construcciones más emblemáticas, como su castillo fortaleza, declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico. También te seducirá la belleza de su calle Mayor, cerrada por arcos medievales y llena de edificios nobles y casas de estilo gótico medieval.

Aínsa, Huesca
2. Albarracín, Teruel
A más de mil metros de altitud y con un casco histórico perfectamente conservado, Albarracín tiene motivos más que suficientes para que lo consideremos uno de los pueblos bonitos de España.
Cuando llegues a este pueblo de Teruel, no puedes dejar de descubrir todos los rincones de su Conjunto Histórico Artístico, que incluye el edificio del Ayuntamiento, el castillo, el Palacio Episcopal y la conocida como Catedral de Albarracín. ¡Una lección de arquitectura y arte en cada rincón del pueblo!

Albarracín, Teruel
3. La Alberca, Salamanca
El origen de este pueblo se remonta a antes de la llegada de los ejércitos romanos a estas tierras. Sus siglos de historia marcan el carácter de este pueblo que forma parte del Camino de Santiago y que te llamará la atención por sus calles estrechas y sus edificios, que combinan la piedra con las vigas de madera vistas.

La Alberca, Salamanca
4. Alcalá del Júcar, Albacete
Este pueblo te seducirá por sus numerosas casas excavadas en la montaña, algo solamente posible gracias a su privilegiada ubicación geográfica.
Se trata de uno de los pueblos más pintorescos y bonitos de la provincia de Albacete, que destaca tanto por el entorno natural – sobre todo, la presencia de la Hoz del Júcar – y por sus populares construcciones de casas cueva.

Alcalá del Júcar, Albacete
5. Alquézar, Huesca
Alquézar es uno de los pueblos medievales más bonitos de Huesca. Cuando llegues hasta aquí, no podrás decidirte por un solo lugar que visitar. Su casco histórico, el Pórtico gótico y el castillo, son algunas de las visitas obligadas que no puedes dejar de realizar para conocer la esencia del pueblo.

Alquézar, Huesca
6. Altea, Alicante
Altea te sorprenderá por la impresionante belleza de su casco urbano, su color y su vida. El conjunto de casas blancas alrededor de la iglesia , que destaca también por sus tejas azules, se ve a lo lejos por su llamativa combinación de colores. El paisaje uniforme de sus calles empinadas llenas de casas blancas se rompe con notas de color de las plantas que podrás encontrar en alguno de sus rincones. Un oasis de paz en el que disfrutar de la belleza.

Altea, Alicante
7. Ansó, Huesca
En el Pirineo aragonés, se encuentra esta población cuyo conjunto arquitectónico fue declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón.
El entorno natural del pueblo y la combinación de piedra, madera y teja usada en su arquitectura forman un escenario irresistible para todos aquellos visitantes deseosos de disfrutar de un lugar tranquilo y de gran belleza en plena naturaleza.
Como curiosidad, hay que mencionar que Ansó cuenta con uno de los trajes tradicionales más bonitos y variados del país. Además, su fiesta de Exaltación está declarada Bien de Interés Turístico Nacional.

Ansó, Huesca
8. Beget, Girona
Beget se encuentra en la comarca del Ripollés, en la provincia de Girona. Se trata de un pequeño pueblo medieval que rezuma encanto en cada una de sus esquinas. No puedes irte de aquí sin recorrer relajadamente sus callejuelas y comercios típicos de la zona, y sin que contemples la belleza de su templo parroquial románico.

Beget, Girona
9. Besalú , Girona
Besalú es un pueblo medieval situado en tierras de Girona, que te llevará siglos atrás en el tiempo gracias a su extraordinario patrimonio cultural y artístico. El puente medieval de esta población es una de sus imágenes más icónicas.
Su origen es una fortaleza del siglo X, que se transformó en pueblo medieval con el paso del tiempo , y que todavía sigue manteniendo buena parte de su esencia.
El puente de Besalú es del siglo XII y mide unos 150 metros de longitud. Cuenta con 7 arcadas y 2 puertas. Al pasar por la 2º puerta, ya descubrirás sus primeras callejuelas estrechas y empedradas, propias de otros siglos. otra visita interesante son sus baños judíos.

Besalú, Girona
10.Briones, La Rioja
La cultura del vino y los viñedos son los protagonistas de Briones, un pueblo que resume a la perfección la esencia de la Rioja Alta. Pero esta no es la única razón para visitar esta localidad.
Al entrar en esta villa medieval, tendrás la sensación de haber retrocedido en el tiempo. Palacios señoriales, calles empedradas, casas blasonadas y una imponente Plaza Mayor son visitas obligadas para conocer la esencia de esta localidad.
Una recomendación más: rodea Briones para descubrir la antigua muralla y, a la vez, contemplar las espectaculares vistas de la cercana sierra.

Briones, La Rioja
11. Cadaqués, Girona
Cadaqués es uno de los pueblos más bonitos de la costa de Catalunya. Vinculado estrechamente con la obra y la vida del pintor Salvador Dalí, este pueblo te ofrece arte, naturaleza y un bello casco urbano que sigue manteniendo el encanto de años pasados.
Se trata de un pueblo genuinamente marinero, que cuenta con un bello puerto natural. Sus casas blancas son también otra de sus imágenes más características.
No te pierdas tampoco la oportunidad de contemplar sus impresionantes casas modernistas de principios del siglo XX. Una de las más bonitas es la Casa Blava.
En Cadaqués y alrededores puedes encontrar los mejores hoteles con encanto de la Costa Brava. Por supuesto, no puedes irte de Cadaqués sin disfrutar del Mediterráneo en sus idílicas calas y playas.

Cadaqués, Girona
12. Calaceite, Teruel
En la comarca turolense del Matarraña se encuentra Calaceite, un pueblo cuyo casco histórico es digno de un escenario de película.
Su casco urbano es considerado Conjunto de Interés Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural y tiene un gran valor arquitectónico. No dejes de visitar su Plaza Mayor, desde donde salen las tres vías principales de la población.

Calaceite, Teruel
13. Castellfollit de la Roca, Girona
Este pequeño pueblo de Girona está situado encima de un espectacular risco, lo que le confiere unas vistas impresionantes sobre las tierras de la provincia. Recorre sus estrechas callejuelas para llegar hasta la antigua iglesia de Sant Salvador y su mirador.
El entorno natural de este pueblo también es impresionante, ya que es uno de los puntos por los que podrás entrar al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.

Castellfollit de la Roca, Girona
14. Chinchón, Madrid
Chinchón se encuentra al sureste de Madrid, entre los ríos Tajo y Tajuña. Es un pueblo de gran belleza, y de los más visitados de la Comunidad de Madrid, en el que destaca su impresionante Plaza Mayor. Se trata de un espacio de origen medieval, que sirve de punto de reunión a todos los habitantes del pueblo. Al entrar en la plaza, te llamará especialmente la atención ver los 234 balcones de su entorno pintados de verde.
También es recomendable que te acerques a visitar los restos del castillo de Chinchón, desde donde podrás contemplar impresionantes vistas del pueblo.
Una de las curiosidades de este bonito pueblo madrileño es que cuenta con una torre construida sin iglesia al lado, y con una iglesia sin torre. Hablamos de la Torre del Reloj y de la Parroquia de la Asunción. Igualmente, no puedes irte de aquí sin pasear por las calles de su alrededor para conocer sus edificios populares más singulares.
Otro de los lugares que más gustan de Chinchón es su Parador de Turismo. Un precioso edificio situado en un antiguo convento a pocos pasos de la Plaza Mayor y considerado uno de los mejores Paradores de turismo cerca de Madrid.

Chinchón, Madrid
15. Ciudad Rodrigo, Salamanca. Uno de los Pueblos más bonitos de España.
El castillo, las murallas y el baluarte son los tres ejes del patrimonio artístico de esta localidad de Salamanca, que se ha ganado el título de pueblo bonito de España por su cuidado casco histórico y por la belleza de cada uno de los rincones que esconde. Además, esta localidad es un símbolo cultural y de la historia de España.

Ciudad Rodrigo, Salamanca
16. Combarro, Pontevedra
Uno de los Pueblos más bonitos de España, cuenta con un pequeño centro histórico lleno de encanto, que se extiende por la ría de Pontevedra.
Los hórreos para guardar el maíz son uno de los principales atractivos de este pueblo, que se convierte en uno de los mejores ejemplos de la arquitectura tradicional gallega. Estos elementos arquitectónicos se usaban como granero o despensa en al antigüedad, y hoy en día han pervivido en pocos lugares con tanta fuerza como en Combarro, donde hay más de 60.
Si estás de viaje visitando los pueblos más bonitos de Galicia, aprovecha para alojarte en uno de los Paradores en Galicia. Una red de hoteles con encanto situados en edificios monumentales distribuidos por toda la comunidad.

Combarro, Pontevedra
17. Cudillero, Asturias
Este pequeño municipio asturiano cuenta con un paisaje de imponente belleza, en el que se combinan playas, valles, acantilados y ríos. Además, es un pueblo marinero que ha sabido mantener su carácter tradicional y ofrecer un ambiente pesquero que estarás deseando vivir de cerca.

Cudillero, Asturias
18. Frías, Burgos
El impresionante castillo encima de las rocas de Frías es una de sus imágenes más imponentes, y uno de sus mayores atractivos. De todos modos, no dejes de contemplar todo su trazado medieval y las casas colgantes que caracterizan este pueblo burgalés.

Frías, Burgos
19. Frigiliana , Málaga
Sólo tienes que asomarte al casco antiguo de Frigiliana para saber que estás en uno de los pueblos más bonitos de Andalucía y de España. Aquí descubrirás su bien conservado casco histórico, de herencia morisca, y su entorno natural de gran valor, ya que este pueblo está ubicado a los pies del Parque Natural de la Sierra de Almijara. Entre las visitas obligadas de esta población, resaltamos:
-La fábrica de miel El Ingenio, todavía en activo y en funcionamiento desde el siglo XVI
-La Fuente Vieja, un antiguo abrevadero del siglo XVII
– La ermita del Ecce Homo
-El Torreón, donde se situaba el pósito de la localidad en el siglo XVIII
-Los restos del castillo árabe

Frigiliana, Málaga
20. Hondarribia, Gipúzcoa
Hondarribia es un pueblo de origen medieval que te sorprenderá por su bien cuidado casco viejo y por sus numerosos e impresionantes monumentos y edificaciones. Destacamos algunas de sus visitas obligadas.
Dentro del recinto amurallado de este pueblo guipuzcoano te encontrarás con un casco viejo lleno de encanto, que esconde innumerables sorpresas. La puerta medieval de Santa María recibe a los visitantes para guiarlos hacia la calle Mayor, donde se encuentran algunos de los edificios más característicos, como el ayuntamiento de la localidad.
Esta calle termina en la Plaza de Armas, a partir de la cual te recomendamos que te pierdas por las calles del Casco Viejo hasta llegar al bonito y tranquilo barrio de La Marina.

Hondarribia, Gipuzcoa
21. LaGuardia, Álava
Esta villa de la Rioja Alavesa todavía conserva los palacios e iglesias que son signo de la importancia que tuvo en épocas pasadas, y que forman un paisaje de gran belleza arquitectónica.
Si visitas LaGuardia, no puedes dejar de contemplar sus casonas, iglesias y murallas. No dejes de pasear durante horas por sus calles para poder conocer en primera persona todo su espectacular patrimonio histórico y artístico.
Por supuesto, los viñedos que rodean el pueblo son otro de los puntos de interés, además de sus bodegas donde podrás hacer enoturismo

Laguardia, Álava
22. Lastres, Astúrias
Lastres es uno de los pueblos más bonitos de España al lado del mar. Pese al paso de los años, los responsables de esta localidad han sabido mantener su esencia marinera y convertir en protagonistas a las paredes blancas y el salitre de sus casas.
Las calles estrechas de Lastres te llevan hasta el puerto de la localidad, en el que todavía se sigue haciendo la tradicional subasta de pescado que traen las naves a tierra cada día.
El núcleo urbano de Lastres está considerado Conjunto Histórico, y cuenta con joyas artísticas y culturales como la Torre del Reloj y la parroquia de Santa María de Sábada, que mezcla el clásico y el barroco en su construcción.
¡No te vayas de Lastres sin probar sus platos de pescado!

Lastres, Asturias
23. Mojácar, Almería
Mojácar es una localidad de gran belleza, en la que encontrarás numerosos atractivos turísticos. No puedes perderte durante tu estancia aquí algunos de sus monumentos más importantes, como la Fuente Mora, de origen morisco, y la Puerta de la Ciudad , construida en el siglo XVI con el emblema de Mojácar.
Además, la Plaza del Parterre te impresionará por sus impresionantes flores. Cerca, se encuentra la iglesia de Santa María, cuya arquitectura recuerda a una fortaleza.
La lista de lugares de interés de Mojácar es impresionante, pero no podemos acabar sin recordarte la visita al barrio del Arrabal, con las calles estrechas propias de una judería del siglo XVII.

Mojacar, Almería
24. Montefrío, Granada
Nada más llegar a este pueblo de Granada, te llamará su impresionante paisaje natural combinado con la arquitectura monumental de su fortaleza árabe y la iglesia.
No pierdas la oportunidad de visitar la Peña de los Gitanos, un paraje de enorme belleza y gran valor natural. De hecho, las peñas de esta zona son la imagen más característica del entorno de Montefrío.
Este pueblo es el destino ideal para los amantes de la naturaleza que buscan paisajes abruptos donde hacer senderismo y otras actividades al aire libre.

Montefrío, Granada
25. Morella, Castellón
Morella es una lección viva de historia. Su escenario medieval bien conservado y de extraordinaria belleza se combina con un paisaje humano que nos permite conocer la esencia de este pueblo.
Aún podrás encontrar en las calles de Morella algunos comercios tradicionales, telares y pastelerías que te permiten recuperar la tradición del pueblo.
Recorre sus calles empedradas para conocer algunos de los rincones más bellos de su casco urbano, fijarte en sus balcones y descubrir su impresionante castillo.

Morella, Castellón
26. Olvera, Cádiz
Olvera es uno de los famosos Pueblos Blancos de Cádiz, un escenario de postal a cuyo encanto te resultará difícil resistirte. Se trata de una localidad pequeña, pero de impresionante belleza. Su vida gira entorno a una calle, una iglesia y un castillo, todos ellos difíciles de olvidar.
Sus casas blancas rodeadas de tierras de cultivo y presididas por la impresionante iglesia, conforman un panorama que quedará grabado en tu memoria. Además, la ubicación privilegiada de este pueblo hace que sea considerado nada menos que la puerta de entrada al Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
Uno de los grandes atractivos de este pueblo es que desde cualquiera de sus puntos más altos podrás contemplar maravillosas vistas de su entorno y de la propia Sierra de Grazalema.

Olvera, Cádiz
27. Peñíscola, Castellón
Peñíscola es una de las localidades más bellas de la Costa del Azahar. Sus calas, playas y acantilados han sido escenarios de numerosas películas por sus imponentes paisajes.
Uno de los atractivos de este pueblo es el castillo del Papa Luna, una fortaleza construida por la Orden del Temple y que fue residencia del Papa Luna, el nombre con el que se conocía a Benedicto XIII. Realiza su visita guiada para conocer algunas de sus estancias más llamativas, como las mazmorras o el Salón Gótico.
El puerto de la localidad es uno de sus espacios con más encanto y permite realizar diversas rutas turísticas. También tienes que conocer el Bufador, un monumento natural que se puede definir como un agujero entre las rocas que conecta directamente con el mar.
De todos modos, no podemos olvidarnos de las playas de Peñíscola, un entorno espectacular de gran belleza en el que podrás disfrutar del mar, la arena y el sol.

Peníscola, Castellón
28. Peratallada, Girona
Peratallada es un pueblo ubicado en la comarca catalana del Baix Empordà, en Girona. Quienes lo han visitado lo definen como el pueblo medieval más bonito de toda Catalunya. Cuando pasees por sus calles empedradas, conozcas su castillo y contemples los muros de sus casas y construcciones, tendrás la sensación de haber retrocedido siglos en el tiempo.
Peratallada es una visita que no te puedes perder si te alojas en uno de los mejores hoteles con encanto de la Costa Brava.
Aprovecha tu estancia aquí para visitar algunos de sus edificios más emblemáticos, como la iglesia de Sant Esteve, un templo del siglo XIII con fachada del románico tardío típico de estas tierras. De hecho, todo el casco viejo medieval de Peratallada debe ser conocido en profundidad. No en vano, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1975.

Peratallada, Girona
29. Priego de Córdoba, Córdoba
Priego de Córdoba es conocido con los nombres de la Cuna del Barroco y la Ciudad del Agua, dos nombres que sin duda justifican que esté en la lista de pueblos bonitos españoles.
En esta localidad encontrarás un interesante conjunto de iglesias barrocas de alto valor artístico. Entre ellas, tienes que visitar las de la Asunción, de la Aurora, el Carmen o las Mercedes.
Otro de los puntos de interés de este pueblo es la Fuente del Rey, uno de los emblemas de la población gracias a sus 139 caños de agua y a sus esculturas de Neptuno y Anfítrite. En el mismo espacio se encuentra la Fuente de la Salud.
También tienes que visitar el barrio de la Villa, de origen andalusí y declarado Conjunto de interés Histórico-Artístico.

Priego de Córdoba, Córdoba
30.Puebla de Sanabria, Zamora
Puebla de Sanabria se encuentra al noroeste de la provincia de Zamora, muy cerca de Galicia y Portugal. Es la capital de la comarca de Sanabria, cuya belleza llegó a enamorar al mismo Miguel de Unamuno cuando la visitó.
El casco histórico medieval perfectamente conservado de la Puebla de Sanabria ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico y da un encanto único a esta localidad que conserva todavía un aire señorial heredado de su época de poder militar y político. En sus calles, podrás apreciar las casas tradicionales de la zona, a base de pizarra, piedra y madera.
Si viajas hasta la Puebla de Sanabria, no puedes dejar de visitar la Plaza Mayor, la Casa Consistorial – cuyo origen data de la época de los Reyes Católicos – y la iglesia de Nuestra Señora del Azogue, originaria del siglo XII. No te pierdas tampoco el castillo de los Condes de Benavente y sus murallas.

Puebla de Sanabria, Zamora
31.Ronda, Málaga
Las tierras de Ronda fueron ocupadas por las civilizaciones celta, fenicia,árabe y romana, hasta que los Reyes Católicos las reconquistaron. Gracias a ello, el patrimonio histórico y cultural de esta ciudad es impresionante, hasta el punto de que su casco antiguo tiene la consideración de Bien de Interés Cultural.
La Ronda medieval y árabe se encuentra al sur del río que pasa por la ciudad, el Guadalevín. Por su parte, al norte puedes descubrir la ciudad construida a partir del siglo XVI. La lista de visitas rondeñas obligadas es interminable, pero no podemos dejar de recomendarte que te acerques a conocer la belleza de algunas de sus construcciones, como Santa María la Mayor o los palacios de Mondragón y del Marqués de Salvatierra.
Si te gustan los toros, tampoco puedes perderte la corrida goyesca que se organiza en la plaza de toros de Ronda.

Ronda, Málaga
32. Santillana del Mar, Cantabria
Esta villa medieval puede presumir de su excelente conservación , que te permite ir atrás en el tiempo y descubrir la esencia de Santillana, declarada como Conjunto Histórico Artístico.
Su belleza, su patrimonio artístico y cultural y su entorno natural son motivos más que suficientes para atraerte a viajar hasta aquí. Especialmente importante es la cueva de Altamira, aunque no podemos olvidarnos de edificios como La Colegiata o el palacio de los Velarde.
Por supuesto, también aquí puedes disfrutar de la naturaleza, y de la maravillosa costa cercana a Santillana del Mar.

Santillana del Mar, Cantabria
33. Setenil de las Bodegas, Cádiz
Setenil de las Bodegas es uno de los famosos Pueblos Blancos de Cádiz. También es conocido por sus edificios construidos bajo las rocas, una de las imágenes más representativas de Andalucía.
Pasear por las calles pintorescas de Setenil te permite conocer la esencia de esta ciudad y contemplar sus impresionantes vistas rocosas. No dejes de pasear por Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra, las dos vías principales de la localidad. Una curiosidad: si te acercas a Setenil en invierno, puedes llegar a ver estalactitas en las Cuevas de la Sombra, porque la distribución de las rocas impide que el sol caliente la calle.
También te recomendamos que visites el castillo árabe del siglo XII y Nuestra Señora de la Encarnación, una iglesia que combina elementos moriscos y góticos.

Setenil de las Bodegas, Cádiz
34. Sos del Rey Católico, Zaragoza
Sos del Rey Católico es una localidad que en su momento fue una importante villa fronteriza entre los reinos de Navarra y Aragón. Fruto de las necesidades defensivas de la época, puedes visitar hoy en día su castillo.
Tampoco puedes perder la ocasión de visitar la judería de la localidad, de origen medieval y conocida hoy en día como el Barrio Alto.
Una última visita obligada es la del monasterio e iglesia de Valentuñana, construido en el siglo XVII por los Carmelitas Descalzos.

Sos del Rey Católico, Zaragoza
35. Teror, Gran Canaria
Teror se ha ganado el título de ser uno de los pueblos bonitos de España a pulso. La lista de lugares de interés de esta localidad canaria es larga, por lo que te destacamos algunas de sus visitas obligadas:
La Basílica de la Virgen del Pino es inevitable. Este templo data del siglo XVIII , aunque ha tenido diversas restauraciones posteriores. Fíjate especialmente en su Altar Mayor y en el camarín de Nuestra Señora del Pino, una de las imágenes que reúne a más feligreses.
Esta plaza te impactará por los balcones típicos de la arquitectura canaria que la rodean. Tampoco puedes olvidarte de visitar la Alameda y el monasterio del Císter ubicado en la misma localidad.
¿Te gusta la naturaleza? Esta localidad canaria cuenta con diversos espacios naturales de gran valor ecológico, como Pino Santo o el Parque Natural de Doramas.

Teror, Gran Canaria
36. Úbeda, Jaén
Úbeda es uno de los pueblos más emblemáticos del interior de Andalucía. Pasear por sus calles te da la oportunidad de conocer su extenso patrimonio artístico y cultural. No puedes irte de aquí sin visitar el hospital de Santiago, obra de Andrés de Vandelvira y concebido como un impresionante espacio multifuncional que incluye un panteón, un palacio, una iglesia y un hospital para personas desfavorecidas. Hoy en día, es uno de los ejes de la vida cultural de la localidad.
Otro de los lugares más espectaculares de Úbeda es la plaza de Vázquez de Molina, de estilo renacentista y una de las más bellas de España. Además, cuenta con una serie de interesantes monumentos, como a Sacra Capilla del Salvador, un impresionante mausoleo civil.

Úbeda, Jaén
37. Valldemossa, Mallorca
Valldemossa se encuentra a unos 20 minutos de Palma de Mallorca, pero esta distancia es más que suficiente para entrar en un mundo completamente diferente. Sus calles empedradas y peatonales y su impresionante y bello patrimonio cultural son motivos más que suficientes para visitar este pueblo.
Valldemossa es conocido por haber sido el refugio del amor entre Frédéric Chopin y su amante George Sand. De hecho, la propia escritora francesa escribió un libro sobre su estancia aquí.
¿Quieres visitar los espacios más emblemáticos de este pueblo mallorquín? La Real Cartuja, con su iglesia y antigua farmacia, es uno de los principales atractivos de este pueblo.
Finalmente, si te gusta la naturaleza, no puedes dejar de acercarte a recorrer la Serra de Tramuntana, considerada Patrimonio Mundial de la Unesco por su riqueza natural.

Valldemosa,Mallorca
38. Vejer de la Frontera, Cádiz
Vejer de la Frontera es uno de los pueblos más bonitos de Cádiz, cuyos parajes y patrimonio histórico te dan numerosas razones para visitarlo.
El casco antiguo de esta localidad está amurallado y se eleva 200 metros sobre el resto del pueblo. Está considerado Conjunto Histórico Artístico, gracias a maravillas arquitectónicas como el Arco de las Monjas, que da acceso a la judería. Tampoco puedes dejar de visitar la iglesia del Divino Salvador, construida sobre una antigua mezquita y de estilo gótico-mudéjar.
Finalmente, otra visita indispensable es la del castillo de los siglos IX-X que se encuentra en esta localidad y que es una herencia directa de la ocupación musulmana del pueblo.

Vejer de la Frontera, Cádiz
39. Zahara de la Sierra, Cádiz
La Sierra de Cádiz esconde pueblos tan bellos como Zahara de la Sierra. Su entorno natural y su patrimonio artístico son los atractivos de este pueblo, que te seducirá nada más verlo por primera vez.
Sube al mirador de la localidad para disfrutar de impresionantes vistas sobre la Sierra y, especialmente, del embalse del río Guadalete y el Tajo del Lagarín, una montaña con dos cumbres gemelas separadas unos metros.
Una ruta por el pueblo incluye visitar la Torre del Homenaje, de origen musulmán, la iglesia de Santa María de la Mesa y la Torre del Reloj situada detrás de la ermita de San Juan de Letrán. Sus calles, además, están plagadas de rincones llenos de especial encanto.

Zahara de la Sierra, Cádiz
40. Zuheros, Córdoba
El pequeño pueblo de Zuheros ha sabido mantener su esencia, pese al paso de los siglos. Sus calles estrechas y sus rincones y plazas tradicionales son verdaderos escenarios dignos de postal, a los que caerás rendido por su belleza.
Paseando por sus callejuelas, llegarás hasta el castillo, cuya imponente presencia sobre un risco resulta espectacular. No te olvides tampoco de visitar la Iglesia de los Remedios, construida sobre los restos de la antigua mezquita.
El entorno natural de Zuheros es también otro elemento especialmente atractivo. Además de poder descubrir la flora y fauna que rodea el pueblo, no puedes dejar de visitar el yacimiento arqueológico de la cueva de los Murciélagos.

Zuheros, Córdoba
Hasta aquí nuestra lista con algunos de los pueblos más bonitos de España. Al ser una lista abierta, iremos añadiendo nuevos lugares hasta completar una lista con los 100 mejores pueblos de nuestra geografía!!